El informe sobre la situación de fosas clandestinas en el estado de Guanajuato da un panorama general sobre el fenómeno en el periodo de 2009 al 31 de diciembre de 2020. El objetivo de este informe es visibilizar ante la opinión pública la realidad de las fosas clandestinas en la entidad y de ser una herramienta de apoyo para autoridades encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas, así como para los colectivos de familiares en búsqueda y la sociedad en general. Esto con el fin de fortalecer la exigencia de búsqueda e identificación de familiares de personas desaparecidas y de la sociedad, y contar con información estadística adecuada, abonando a la construcción de la verdad y la justicia.
Los principales hallazgos son los siguientes:
En el informe original también se encuentra una discusión sobre la Ley de Búsqueda de Personas de Guanajuato, así como de las propuestas por parte de los colectivos, organizaciones internacionales y académicos orientadas a contar con una definición de fosa clandestina, con el objetivo de visibilizar el fenómeno y poder contar con las herramientas y programas de búsqueda y exhumación contemplados en la ley.
Por último, el Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública diseñó este micrositio con un mapa, tabla y gráficas interactivas que se actualizarán periódicamente y facilitan la consulta de la información contenida en la base de datos original, que también se publica para fines de investigación y transparencia.
Este trabajo también contó con la colaboración y el aval de las siguientes organizaciones y colectivos de familiares del estado de Guanajuato:
El informe sobre la situación de fosas clandestinas en el estado de Guanajuato da un panorama general sobre el fenómeno en el periodo de 2009 a julio de 2020. El objetivo de este informe es visibilizar ante la opinión pública la realidad de las fosas clandestinas en la entidad y de ser una herramienta de apoyo para autoridades encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas, así como a los colectivos de familiares en búsqueda y sociedad en general, para fortalecer la exigencia de búsqueda e identificación de familiares en búsqueda y sociedad en general, para fortalecer la exigencia de búsqueda e identificación de personas, contar con información estadística adecuada y abonar a la construcción de la verdad y la justicia.
Los principales hallazgos son los siguientes:
En el informe también se encontrará una discusión sobre la Ley de Búsqueda de Personas de Guanajuato, así como de las propuestas por parte de colectivos, organizaciones internacionales y académicos por contar con una definición de fosas clandestinas, con el objetivo de visibilizar el fenómeno y poder contar con las herramientas y programas de búsqueda y exhumación contemplados en la ley.
Por último, el Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública diseñó este micrositio con un mapa, tabla y gráficas interactivas que se actualizarán periódicamente y facilitan la consulta de la información contenida en la base de datos original, que también se publica para fines de investigación y transparencia.
Este trabajo también contó con la colaboración y el aval de las siguientes organizaciones y colectivos de familiares del estado de Guanajuato:
id | Año | Fecha | Municipio | Calle o zona | Cuerpos |
---|---|---|---|---|---|
0 | 2020 | julio 31, 2020 | Salamanca | Desviación de la comunidad de los Sotos, camino de terracería que va la comunidad de La Capilla | No especificado |
1 | 2020 | julio 21, 2020 | Celaya | Dentro de una vivienda, patio de una finca, en calle Ejido de Jofre | 1 |
2 | 2020 | junio 17, 2020 | Silao | Entre Irapuato y Silao, por camino a Trejo | 4 |
3 | 2020 | mayo 15, 2020 | Tarimoro | Cerca de Huapango | 4 |
4 | 2020 | mayo 5, 2020 | Uriangato | El llano (predio ubicado por el camino que conduce a la comunidad Rancho nuevo de Cupuato https://mexico.pueblosamerica.com/i/rancho-nuevo-de-cupuato/ ) | No especificado |
A continuación se presenta una lista de vínculos con lecturas recomendadas por los autores del informe para conocer más del tema: